Me titulé de Ingeniería Forestal, mención Silvicultura el año 2003 de la Universidad de Chile. Mi área de especialidad es la percepción remota cuantitativa aplicada a la evaluación y monitoreo de la vegetación. Mi doctorado en Wageningen University and Research Centre (WUR) trató acerca de cómo la vegetación desértica, en particular los bosques de Prosopis tamarugo, debido a su heliotropismo (capacidad de orientar sus hojas de acuerdo a la posición del sol) tienen un efecto particular en la reflectancia medida con satélite, y en específico, en índices de vegetación como el NDVI. Usando este conocimiento pudimos diseñar nuevos índices para el monitoreo del estado hídrico de los bosques de Tamarugo, entregando información clave para su conservación. En la actualidad estudiamos en profundidad la fenología (de hoja) de la vegetación a escala local, regional y nacional e incluso en otros países. Hemos desarrollado un paquete de R especializado en el análisis de la fenología anual y anomalías (“npphen” R package), entregando una medida y mapas de “cuan grave” pudo haber sido un determinado disturbio y si la vegetación ha logrado recuperarse. Impulsamos el monitoreo continuo de la vegetación usando satélites y la instalación de una Red Phenocam de campo.

Roberto Chávez
Doctorado en Ciencias de la Geo-información y Percepción Remota

Investigador Adjunto